Justo cuando habiamos terminado la visita nos llevamos una grata sorpresa al observar una hermosa comadreja adulta cruzando la carretera entre nuestra finca y otro campo de cultivo.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Una visita inesperada
El último día de agosto visitamos la finca para comprobar el estado de los árboles, constatando que prácticamente la totalidad han sobrevivido y se encuentran en un estado bueno de salud. Únicamente tenemos que lamentar la pérdida de tres arbustos que se han secado, pero los majuelos y un cornejo siguen en pié abriendose paso entre las hierbas y no hemos encontrado más daños en la corteza de los sauces a los que no pusimos protección contra los jabalíes. El personal de la Reserva Natural nos ha echado una mano y ha desbrozado algunas zonas para evitar que la maleza ahogue a los árboles más pequeños.
martes, 13 de agosto de 2013
Verano en el Galacho
Esta mañana nos hemos acercado a La Alfranca para instalar protecciones en los árboles dañados por los jabalíes y regar los arbustos (majuelos, cornejos, zarzamora) que plantamos el pasado invierno. De momento parece que la mayor parte de las plantas está aguantando bien los calores del verano gracias al riego sobrante de los campos colindantes, y sólo hace falta alguna tormenta de lluvia periódica para impedir que aparezcan los síntomas de debilitamiento por estrés.
Toda la finca está cubierta de abundante hierba y hemos observado numerosas mariposas y otros insectos, lo que indica que se va recuperando el ecosistema natural y abandonando poco a poco su aspecto monótono y uniforme. Algunos animalillos también se han instalado en los majanos de piedra y troncos construidos para ellos.
En las proximidades de la acequia las zarzas ya está produciendo las primeras moras que sin duda atraerán a algunas aves antes de iniciar su viaje migratorio hacia el Sur.
Toda la finca está cubierta de abundante hierba y hemos observado numerosas mariposas y otros insectos, lo que indica que se va recuperando el ecosistema natural y abandonando poco a poco su aspecto monótono y uniforme. Algunos animalillos también se han instalado en los majanos de piedra y troncos construidos para ellos.
En las proximidades de la acequia las zarzas ya está produciendo las primeras moras que sin duda atraerán a algunas aves antes de iniciar su viaje migratorio hacia el Sur.
martes, 23 de julio de 2013
Los jabalíes causan daños en los árboles jóvenes
Los jabalíes han causado algunos daños en los árboles plantados en la finca del Galacho de La Alfranca, concretamente en varios sauces donde han mordisqueado la corteza y se han frotado contra el tronco, dejando como firma inconfundible algunos pelos y barro.
Desde que iniciamos el proyecto restauración en 2011 detectamos que los jabalíes visitan la parcela casi diariamente pero hasta ahora no habían causado ningún daño. Por ello vamos a instalar protectores especiales en los álamos y sauces para evitar que el mordisqueo de la corteza les cause la muerte por sequía.
Afortunadamente gracias a las lluvias de la primavera y al excelente trabajo de los voluntarios casi todos los árboles plantados hasta ahora gozan de un excelente estado y van creciendo poco a poco, especialmente los tamarices pero también los pequeños fresnos y arbustos de majuelo o cornejo.
Los voluntarios hemos aprovechado las visitas para regar y desbrozar de hierba su entorno para que ésta no les prive de luz y humedad.
Sorprende la gran variedad de plantas que ya pueblan toda la finca, y la abundancia de pequeños insectos, sobre todo mariposas y saltamontes. Entre las aves no es dificil observar a las cigüeñas, el milano real y el aguilucho lagunero sobrevolando el terreno a primera hora de la mañana o al atardecer.
Desde que iniciamos el proyecto restauración en 2011 detectamos que los jabalíes visitan la parcela casi diariamente pero hasta ahora no habían causado ningún daño. Por ello vamos a instalar protectores especiales en los álamos y sauces para evitar que el mordisqueo de la corteza les cause la muerte por sequía.
Afortunadamente gracias a las lluvias de la primavera y al excelente trabajo de los voluntarios casi todos los árboles plantados hasta ahora gozan de un excelente estado y van creciendo poco a poco, especialmente los tamarices pero también los pequeños fresnos y arbustos de majuelo o cornejo.
Los voluntarios hemos aprovechado las visitas para regar y desbrozar de hierba su entorno para que ésta no les prive de luz y humedad.
Sorprende la gran variedad de plantas que ya pueblan toda la finca, y la abundancia de pequeños insectos, sobre todo mariposas y saltamontes. Entre las aves no es dificil observar a las cigüeñas, el milano real y el aguilucho lagunero sobrevolando el terreno a primera hora de la mañana o al atardecer.
jueves, 20 de junio de 2013
Fin de curso y entrega de diplomas a los alumnos de Pastriz
Esta mañana hemos entregado los Diplomas realizados por el Gobierno de Aragón como agradecimiento a todos los alumnos y alumnas de primaria del CEIP La Portalada que han colaborado en la restauración de un bosque de ribera en el Galacho de La Alfranca.
Muchas gracias a todos y que paséis un buen verano
Muchas gracias a todos y que paséis un buen verano
Aquí tenéis las fotos que nos hemos hecho en cada clase.
Los Diplomas entregados están firmados por el Director General de conservación del medio natural, Pablo Munilla, y por el Presidente y director de la asociación Fondo Natural, Federico Sancho.
El bosque sigue creciendo
Las lluvias de la pasada semana han provocado una nueva inundación en la finca, pero nuestros arbolillos han soportado perfectamente unas horas bajo el agua. Los más felices son los tamarices, chopos, álamos y sauces plantados el año pasado, ya que tienen mayor altura y la abundante humedad sólo les ha beneficiado.
Los fresnos, tamarices, almeces y arbustos plantados este invierno también han soportado la aguadilla, pero necesitan algunos cuidados para evitar que la vegetación circundante les prive de luz hasta que alcancen suficiente altura.
Los fresnos, tamarices, almeces y arbustos plantados este invierno también han soportado la aguadilla, pero necesitan algunos cuidados para evitar que la vegetación circundante les prive de luz hasta que alcancen suficiente altura.
sábado, 4 de mayo de 2013
Jornada de voluntariado con la Fundación Rey Ardid
El pasado jueves un grupo de voluntarios y alumnos del curso de jardinería de Fundación Rey Ardid han colaborado en la restauración ecológica de la finca en el Galacho de La Alfranca.
Durante la primera parte de la mañana terminamos de plantar un centenar de arboles que nos quedaban, sobre todo fresnos y algunos almeces, así como una docena de cornejos y majuelos en torno a la balsa.
Tras el almuerzo nos organizamos en varios grupos: marcamos con cañas los arbolitos para poderlos localizar cuando crezca la hierba; construimos dos montículos de troncos y tierra como refugios para pequeños animales; y excavamos un poco más el fondo de la balsa.
Con esta jornada damos por casi finalizado el programa de trabajos de restauración de la temporada. En las próximas visitas nos dedicaremos al riego, mantenimiento y estudio de la flora y fauna.
Muchas gracias a todos y todas por vuestra colaboración
domingo, 14 de abril de 2013
Jornada de voluntariado con Avafes
Ayer sábado los voluntarios de Avafes y Fondo
Natural pasamos una magnífica mañana excavando una balsa para anfibios en
la finca que estamos restaurando junto al Galacho de La Alfranca. Al mediodía, después de varias horas de duro trabajo logramos alcanzar la capa freática, a más de medio metro de profundidad.
viernes, 12 de abril de 2013
Construcción de una charca para anfibios e invertebrados acuáticos
Mañana sábado 13 de Abril hemos organizado junto con la asociación AVAFES (de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza) una excursión al
Galacho de la Alfranca para colaborar en el proyecto de restauración ecológica de una finca en la Reserva Natural de los Sotos y Galachos
del Ebro.
El própósito de esta jornada es, además de pasar juntos una agradable mañana de
campo, completar la excavación de una balsa estacional para la reproducción de anfibios e
invertebrados acuáticos. Dependiendo del número de participantes, tambien construiremos un hotel para insectos y otras actividades complementarias de los
trabajos realizados anteriormente (plantaciones, etc).
La actividad estará dirigida por monitores voluntarios de Fondo Natural, que
facilitará todo el material necesario, instrucciones detalladas sobre el
proyecto y las actividades, etc.
Es una tarea sencilla y asequible para
todos. Necesitaremos toda la ayuda posible.
Recuerda: Inscripciones en AVAFES y en Fondo Natural
Salida: 9,15
en la puerta de la Facultad de Veterinaria (nos repartiremos entre los coches
disponibles). Si llegas más tarde o acudes a La Alfranca directamente nos
podrás localizar en el teléfono 976 274 988
Despues de la
actividad se puede comer en la zona y visitar varias instalaciones (centro de
interpretación, jardines) en La Alfranca.
Tambien hay autobuses de Zaragoza a Movera-Pastriz y la Puebla de
Alfindén para los que quieran acudir o regresar por su cuenta.
Importante: No olvides protección solar y loción
antimosquitos, además de bocatas, fruta y agua o bebida, calzado y ropa
cómoda. Recomendable guantes, cámara de
fotos, prismáticos... Opcional botas de goma y mono de trabajo.
P.D.: El miércoles visitamos la zona, comprobando que ya no está inundada y que todos los árboles se encuentran perfectamente. La mayoría han empezado a brotar, incluso algunos del año pasado que creíamos se habían secado durante el verano.
P.D.: El miércoles visitamos la zona, comprobando que ya no está inundada y que todos los árboles se encuentran perfectamente. La mayoría han empezado a brotar, incluso algunos del año pasado que creíamos se habían secado durante el verano.
miércoles, 3 de abril de 2013
El río Ebro se desborda otra vez
Esta mañana no hemos podido realizar la plantación programada porque las aguas del Ebro y el Galacho de La Alfranca han inundado completamente (más de 50cm) la finca en la que realizamos los trabajos de restauración y otros campos cercanos.
Afortunadamente las especies de ribera plantadas están adaptadas a estas eventualidades y sobrevivirán tras pasar unos días a remojo. En cuanto sea posible reanudaremos los trabajos previstos.

Afortunadamente las especies de ribera plantadas están adaptadas a estas eventualidades y sobrevivirán tras pasar unos días a remojo. En cuanto sea posible reanudaremos los trabajos previstos.
lunes, 1 de abril de 2013
Plantación con familias en el Galacho de La Alfranca


Tras las explicaciones oportunas sobre el propósito de la actividad y sobre el manejo de la azada para evitar accidentes y lesiones, todos nos pusimos a trabajar con entusiasmo. En poco más de una hora ya habíamos plantado medio centenar de fresnos en el terreno.
Tuvimos mucha suerte con el tiempo, pues a pesar de la lluvia de toda la semana anterior, la mañana amaneció soleada y con una temperatura excelente.
Las numerosas lombrices y algunos grillos que aparecían sobre la marcha al excavar los agujeros también hicieron las delicias de los mas pequeños y grandes, y algunos las observaron detenidamente con las lupas.
La lluvia del lunes ayudará a los arbolitos a adaptarse mejor al terreno, pero seguro que en los próximos meses agradecerán vuestra visita para comprobar que se encuentran perfectamente.
!No olvideis regarlos con vuestra cantimplora!
Muchas gracias
martes, 26 de marzo de 2013
Planta tu árbol

El próximo domingo 31 de marzo, entre las 11 y las 13h de la mañana, hemos organizado una nueva jornada de voluntariado para la restauración ecológica de un bosque de ribera junto al galacho de La Alfranca.

La actividad está dirigida principalmente a los vecinos y familias de La puebla de Alfindén y de Pastriz, pero está abierta a cualquier persona interesada en colaborar.
Desde la asociación facilitaremos los árboles, instrucciones detalladas sobre el terreno y todas las
herramientas o material necesario.
La finca se encuentra muy próxima al Centro de Interpretación (CIAMA) de La Alfranca. Quienes vengan en coche deben dejarlo en el aparcamiento de La Alfranca y acceder a la finca andando (5 min). Las bicicletas se pueden llevar hasta la misma finca.
Se recomienda traer guantes y ropa cómoda. Es una tarea sencilla y asequible para todas las edades. Cada persona puede plantar uno o más árboles, según sus fuerzas y disponibilidad. Cada participante recibirá un certificado de participación.
Más información e inscripciones (no es imprescindible):
Email: voluntariadofondonatural@yahoo.es y Teléfono 976 27 49 88
Recuerda
Nos encontraremos de 10,30 a 10,55h en el aparcamiento del CIAMA de la Alfranca. Si llegas más tarde, acude directamente a la finca. A las 11h empezaremos la plantación y terminaremos sobre las 13 ó 13,30h., pero cada persona puede estar el tiempo que quiera.
Permanece atento a esta página y a la previsión meteorológica.
sábado, 9 de marzo de 2013
Plantación con el colegio de Pastriz
El pasado jueves realizamos la excursión programada con el CEIP La Portalada de Pastriz, a la que asistieron todos los alumnos y profesores de primaria del centro para colaborar en la restauración ecológica de un bosque de ribera junto al galacho de La Alfranca, en la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.
El terreno húmedo y el buen tiempo de la mañana facilitaron el trabajo y juntos pudimos plantar casi 100 árboles, principalmente tamarices y fresnos. En esta ocasión también contamos con la experta ayuda de dos trabajadores de la Reserva Natural, de modo que todas las plantas quedasen a la profundidad adecuada.
Además de cavar y plantar, los niños disfrutaron investigando los animalillos que iban apareciendo en la tierra, sobre todo lombrices y algún que otro grillo, arañas... con la ayuda de las lupas y guías de campo.
En las próximas semanas y meses completaremos el proyecto de restauración plantando otros 400 árboles en las zonas que no pudimos plantar el año pasado.
lunes, 4 de marzo de 2013
Arboles para el bosque

Esta mañana hemos recogido en el vivero de DGA en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) los más de 300 árboles (tamarices, fresnos y almeces) que plantaremos a partir del jueves 7 en la finca del galacho de La Alfranca.
Si quieres echar una mano y plantar un árbol, ¿a que esperas?.
Apúntate escribiendo avoluntariadofondonatural@yahoo.es o llamanos al 976274988
jueves, 28 de febrero de 2013
Plantemos un Bosque 2013
Nueva campaña de voluntariado y educación ambiental
El proyecto tiene como objetivo la restauración integral de un bosque de ribera en una finca agrícola recientemente adquirida por el Gobierno de Aragón en este espacio protegido. Este año plantaremos varios centenares de tamarices, fresnos y almeces principalmente, así como retamas y otras especies de árboles o arbustos característicos de la zona.
La primera jornada se realizará con alumnos de primaria del CEIP La Portalada de Pastriz eljueves 7 de marzo, al que sucederán otros grupos hasta finalizar las plantaciones y otras acciones programadas.
Todas las personas interesadas en participar como voluntarias en esta actividad pueden inscribirse escribiendo avoluntariadofondonatural@yahoo.es
Los centros educativos y colectivos sociales interesados en organizar una excursión para colaborar en el proyecto pueden dirigirse a educacionfondonatural@yahoo.es
lunes, 4 de febrero de 2013
El bosque encharcado

31-1-2013 La última crecida del Ebro ha inundado numerosas tierras de cultivo junto al río, entre ellas la finca de La Alfranca donde prosperan lentamente cientos de árboles plantados la pasada primavera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)